La idea de proyecto CIRO surge en el año 2011 tras la visita a Nueva Zelanda. Luego de aplicar diferentes formas de trabajo con tecnologías en la producción de ovinos que aún no habían llegado a Uruguay.
A su vez detectando algunas limitantes de producción que tiene nuestro país para el pequeño y mediano productor ovino:
• Costos y problemas de manejo de tener un carnero a lo largo de todo el año.
• Costos de traslado y logística en la búsqueda de; carnero que mejor se adapte a mi sistema de producción.
• Acceso a diversidad de servicios y mano de obra calificada a pequeña escala.
Y desde allí surge la idea de montar un Centro Integral de Reproductores Ovinos (CIRO), brindando servicios principalmente al alcance del pequeño y mediano productor ovino de Uruguay.
Desde allí comenzó un camino muy largo presentando nuestro proyecto en diferentes instituciones del país.
En el año 2019 se presentó el proyecto a Semilla ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo). Esta institución apoya y brinda financiamiento y respaldo técnico a los emprendedores que cuenten con un proyecto innovador y allí nos presentamos con la grata satisfacción que a fines de ese mismo año nos otorgaron el financiamiento para nuestro proyecto.
En el año 2020 en plena ejecución del proyecto Semilla ANDE, nuestro proyecto fue seleccionado entre otros 3000 por el Programa Sembrando.
Este es un programa de Presidencia impulsado por Lorena Ponce de León con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor en el país.
A fines de ese mismo año, en noviembre del 2020 recibimos el grato reconocimiento a “Emprendimientos que nacen en diferentes rincones de Uruguay”. Premio otorgado por la Agencia Nacional de Desarrollo – ANDE. En la celebración por el Día Nacional de la Cultura Emprendedora.
En el año 2022 comenzamos con los cursos de capacitaciones para el rubro ovino, Inseminación Artificial Cervical en Ovinos, Inseminación Artificial Intrauterina en Ovinos, Ecografías, Adiestramiento de perros de trabajo, Inseminación Artificial en Vacunos y Congelamiento de semen de vacunos y ovinos.
En el año 2023 comenzamos con CIRO EDUCA ‘ Enseñando a nuestros niños’. Un proyecto destinado para la educación en primaria. Enfocándonos en la producción, reproducción, sanidad, genética y manejo ovino.
Somos un equipo multidisciplinario donde cada uno cumple un rol fundamental para el CIRO.
Es un Centro Integral de Reproductores Ovinos que brinda servicios en genética, reproducción, sanidad y asistencia técnica, destinado principalmente al pequeño y mediano productor ovino agrupandolos por zonas del país, con el objetivo de bajar costos fijos y facilitar accesibilidad a nuevas tecnologías.
Para pequeños y medianos productores ovinos agrupados por zonas de diferentes partes del país, además de a Cabañas productoras de genética de las diferentes razas ovinas del país.
CIRO será el vínculo entre el productor ovino y las diferentes cabañas del país.